Deberes políticos (¿autocrítica?)

El pasado día 30 estaba escuchando la radio, como suelo hacer en los trayectos de ida y vuelta al trabajo. Emitían, en la Cadena Ser, «La Ventana», y se trataba de la tertulia en la que «Mercedes de la Merced, Carlos Carnicero y Joan Subirats dialogan y polemizan sobre los temas sociales más candentes.» (según afirma la propia Cadena Ser).

Impresionante me parece un comentario realizado por Mercedes de la Merced ante la participación de una oyente. Permitidme que extraiga una parte de los comentarios (podéis escucharlos enteros en la web de la Cadena Ser / La Ventana / 30/03/2010, Tercera Hora).

  • «(…) cuando ocurre algo en el pp, prefieren no hablar del tema.» (dijo la oyente, entre otras cosas que no vienen al caso).
  • «La obligación de la oposición es denunciar lo que hace el gobierno. Y la obligación del gobierno, en los casos en los que es oposición, pues es denunciar lo que hace el partido popular cuando está en el gobierno.» (Respondió Mercedes)

Dejadme que sitúe un poco el extracto: estaban hablando, entre otras cosas, de la postura del partido popular ante el caso Matas, del silencio de Rajoy y del resto del partido… Sigue leyendo Deberes políticos (¿autocrítica?)

Manipulación en la información sobre la campaña «El placer está en tus manos»

Esta semana se ha «desatado» cierta polémica con la campaña de educación sexo-afectiva «El placer está en tus manos» que han puesto en marcha el Consejo de la Juventud de Extremadura  (CMEx) y el Instituto de la Mujer de Extremadura (IMEx). Tal vez porque sólo se han quedado en el título y no se han preocupado del resto.

Imagen de la Campaña "El Placer está en tus manos"

Como en otras ocasiones los medios de comunicación y los partidos políticos (generalmente a través de los medios) nos presentan una parte de algo y ponen el grito en el cielo. Tengo la sensación de que con la campaña «El placer está en tus manos» se han quedado sólo en el título, ni siquiera en la metáfora que supone «que algo está en tus manos», es decir, que es tu opción y también tu responsabilidad.

Es mucho más fácil afirmar que «se han gastado 14.000€ en una campaña que enseña a adolescentes a masturbarse» y no querer enterarse de que es una campaña sexo-afectiva en la que se abordan  conceptos, actitudes, mitos, creencias sobre la sexualidad de forma clara y comprensible para el colectivo al que se dirigen, las y los adolescentes. Gentes que prefieren olvidarse de que la juventud tiene derecho a estar informada, también sobre sexualidad. Quizás preferirían que no tuvieran sexo, o tal vez no verse en la obligación de hablar de ello con sus hijas e hijos, tal vez no puedan afrontar con naturalidad algo que sí lo es: la parte afectiva y sexual de nuestra vida.

En cualquier caso ¡ese es su problema! Deberían «hacérselo mirar» y no «disfrazar» la noticia, no «engañarnos», no «manipularnos»…

Sigue leyendo Manipulación en la información sobre la campaña «El placer está en tus manos»

¿Es estereotipo sexista?

La publicidad reproduce estereotipos sexistas, sin ninguna duda. Sólo tenemos que pararnos a analizarla. Pero claro ¡hay que pararse!

Llevo unos días escuchando en la radio la cuña promocional de Mercedes Benz. Cada vez pienso que tengo que escribir un post sobre ella y luego… no lo hago. Pero hoy ha llegado el momento.

Para quienes aún no la habéis escuchado os diré que dice algo así «Han ascendido a tu hermano a director general, tu hermana acaba de tener un bebé y tu vecino se ha comprado un Mercedes clase [lo siento, pero no lo recuerdo] (…)» Para finalizar con una frase tipo «Que a los demás les pase algo bueno, también es bueno para tí», en referencia a la seguridad que ofrece el anunciado vehículo. [Ojo, que el contenido no es literal aunque sí muy aproximado]

Más allá del mensaje de seguridad que pretenden transmitir yo me he quedado con las atribuciones que se hacen en función del género:

  • Hermano – Masculino: Ascenso
  • Hermana – Femenino: Maternidad
  • Vecino – Masculino: compra de vehículo nuevo

No sé cómo lo veis, pero desde mi punto de vista se recurre a estereotipos sexistas, sin dudarlo un momento. Si fueran todo hombres (ascenso, paternidad y compra de vehículo) o todo mujeres, no hubiera pensado en ello, pero al introducir una mujer y relacionarla exclusivamente con la maternidad mientras a los hombres se les atribuyen mejoras laborales o de estatus social, ¡el cuestionamiento se genera, automáticamente, en mi cerebro!

Si tenéis oportunidad escuchadla (he estado buscándola en Internet y no la he encontrado) y contadme qué opináis.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies