Juego Serio, ABP y Aprendizaje Cooperativo
Tanto si hablamos de Aprendizaje Cooperativo como si lo hacemos de Aprendizaje Colaborativo (la diferencia básica es cuánto de guiado está el proceso), CreaKIT es una buena herramienta.

Este kit de materiales de creatividad se fundamenta y promueve las dinámicas asociadas a este tipo de aprendizajes uniéndolas al Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y el Juego Serio. La secuencia propuesta de utilización de los materiales en el aula aborda los siguientes elementos:
- La concreción de un reto (concienciación medioambiental en el barrio, por ejemplo) favoreciendo competencias de análisis, comunicación entre iguales, toma de decisiones…
- La producción de un gran número de ideas impulsando el pensamiento divergente.
- La selección de ideas provocando la convergencia y, por tanto, la capacidad de síntesis, análisis…
- La toma de decisiones para la ejecución del trabajo, producción y desarrollo de la idea.
Acciones que desarrollan “pensando con las manos”, introduciendo elementos de percepción (el tacto, en este caso) que favorecen la activación de otras partes del cerebro y, por tanto, una mayor actividad creativa.
La secuencia completa de CreaKIT Básico+, junto a las guías de utilización que se incluyen, permite al profesorado poner en marcha actividades de aprendizaje cooperativo o colaborativo (en función de la edad del alumnado) secuenciadas y organizadas adecuadamente. Al mismo tiempo, se impulsa la cultura de la creatividad en cualquier asignatura, materia o área de conocimiento.
El hecho de que CreaKIT, y cada uno de sus materiales, estén planteados desde los principios didácticos asociados al juego serio en el entorno educativo es un importante elemento motivador para el alumnado. Por tanto, se introducen en el aula cambios en la dinámica que el alumnado recibe positivamente, con una mayor disposición al aprendizaje e incrementa las posibilidades de éxito (de producir aprendizajes reales, de adquisición de conocimientos) de la actividad.
Su uso en el aula cooperativa
Así, puede usarse en primaria, por ejemplo, para que el alumnado realice propuestas de acción en torno al respeto al medioambiente en su entorno más cercano. Solo hay que plantear el reto, programar las sesiones para el trabajo conjunto entre el alumnado de acuerdo a las guías de utilización, preseleccionar las «parejas absurdas» para producir la provocación (es decir, impulsar el «pensar de otra manera») y utilizar los materiales.
En cualquiera de las etapas educativas, la utilización de CreaKIT:
• Facilitará el diseño de actividades de trabajo cooperativo así como su implementación y evaluación.
• Incorporará la perspectiva de género como una práctica orientada al logro de la equidad en materia de género entre el alumnado.