De “palabros” TIC

Tal como figura en la página «Yo» de este mismo blog, uno de mis intereses son las TIC, las Tecnologías de la Información y la Comunicación; otro es el lenguaje, su uso correcto (e inclusivo). Así que esta entrada va de eso… del uso del lenguaje que hacemos en ámbitos tecnológicos.

Es habitual que utilicemos términos y siglas como RSS, twittear, gadget, USB, «brecha digital», «Sociedad de la Información», «Web 2.0», «herramientas 2.0», apps, servidor seguro, ebusiness, email, chat, postear, feed, plugin, driver, incompatibilidad, compra online, banca electrónica, autentificación… La lista podría ser inmensa.

Composición de imágenes de tecnologías
Composición propia a partir de FreeDigitalPhotos.net (se incluye nombre de autor o autora)

Lo utilizamos tan frecuentemente que, en muchas ocasiones, no somos conscientes de que el «resto del mundo» no las entiende. Nos resulta muy difícil darnos cuenta que hay muchas personas que no las utilizan. Nos supone un gran esfuerzo «adaptar» nuestro lenguaje… Pero, no nos queda otro remedio, tenemos que hacerlo. Si pretendemos comunicarnos con el resto del mundo tendremos que explicar cada uno de esos términos, tenemos la obligación (tanto moral como profesionalmente) de «no dar por supuesto» que nos entienden, que saben de qué hablamos. Del mismo modo que pedimos al equipo médico que nos va a operar qué significa aneurisma o accidente cerebro-vascular o…

Este post es, por tanto, una llamada a quienes trabajan en el ámbito de las TIC, es decir, en el campo de Internet, de los móviles, del acceso a información a través de Internet. Se trata de una llamada al sentido común, a la utilización del lenguaje con la finalidad que le es propia: la comunicación. Es un contrasentido hablar de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y no conseguir comunicarse por presuponer que quien recibe la información realiza el mismo uso de la tecnología que tú, que utiliza tus mismos términos… 

¡Es necesario «bajarse de la burra», demostrar empatía y ponerse en el lugar de la otra persona!

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies