El viernes 18 de agosto presentamos CreaKIT en la Feria Internacional de Muestras de Gijón como uno más de los ocho proyectos seleccionados por el Crodwfunding de Impulsa, el Ayuntamiento de Gijón. El producto-servicio que, junto a Red Door Lab, hemos desarrollado para todas las organizaciones: asociaciones y ONG, centros escolares o empresas. Nuestro objetivo: ayudarles a favorecer su creatividad.
Ojo, entendida como proceso de modificación o creación de nuevos productos, servicios o procesos. No se trata de la creatividad ligada al talento artístico.
CreaKIT trata de facilitar que cualquier organización incorpore la creatividad a su cultura organizacional de forma autónoma. Es decir, que pueda desarrollar sesiones sistemáticas, organizadas en cualquier momento sin depender de personas externas pero contando con nuestro apoyo (al menos en los primeros momentos).
El nacimiento de la idea
Tanto Red Door Lab como yo misma hemos facilitado, durante años, los procesos de creatividad con diferentes organizaciones pero cada vez que lo hacíamos, necesitamos construir nuestros propios materiales. Los productos que encontramos en el mercado no están dirigidos a la actividad creativa que nosotros impulsamos: están destinados bien a menores, bien a fomentar el talento artístico.
Por otro lado, las técnicas que se aplican a la creatividad están basadas en el papel. Con este material creemos que se dificulta el pensamiento lateral.
Por eso nos decidimos a crear este producto-servicio. Le dimos una vuelta de tuerca, innovamos sobre las “tradicionales” técnicas de creatividad, tomándolas como referencia. Las fabricamos con materiales físicos que permiten su movilidad y, de ese modo, el “pensar con las manos”. Es decir, facilitamos que impulsen nuestro pensamiento lateral y favorezcan tanto la divergencia de ideas como la necesaria convergencia posterior.
El crowdfunding
El día 11 de septiembre se abre la campaña de microfinanciación en la plataforma Lánzanos, así que os iremos informando a través de nuestras redes (@Thereddoorlab; @franflorez; @Yoloren, entre otras) de cómo podéis ayudarnos en este proyecto.
Si queréis ver la noticia de prensa (con algún error en los nombres) está disponible en el siguiente enlace de El Comercio.