Una sola mujer víctima (de violencia de género) es un número demasiado alto

Se aproxima el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, es el próximo viernes 25 de noviembre (de 2011) y no quiero dejar de escribir sobre lo que ello supone para mí.

Han pasado casi 8 años desde que existe legislación al respecto en nuestro país y las cifras siguen «asustando», sí, asustando. Ya van 54 mujeres asesinadas a manos de sus parejas, exparejas o… simplemente, ¡sus asesinos! este año.

Por su culpa, por su temor, sus celos, su dependencia, su falta de autoestima… ¡No me importan los motivos! ¡¡Este año somos 54 mujeres menos!!; el anterior 73; en 2009 56; 76 en 2008; 71 y 69 en 2007 y 2006; 57, 72 y 71 en 2005, 2004 y 2003, respectivamente.

O, lo que es lo mismo, 599 mujeres muertas desde que se miden estos datos (estadísticas de Ministerio de Igualdad). Y eso, sin contar a quienes, afortunadamente, no han muerto.

Son demasiadas, 1 es demasiado.

Puede resultar sorprendente que tan sólo haga 12 años que, mediante una resolución de la ONU (la 54/134) de 1999 se declarara un Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el 25 de noviembre. Puede asombrar que ya habiendo sido en el siglo pasado continúe, sin embargo, siendo tan necesario.

La Declaración de la ONU sobre la eliminación de la violencia contra la mujer es del 17 de diciembre de 1993 y fueron necesarios otros 5 años para que en España hubiera legislación al respecto (5 años y un cambio de Gobierno, si se me permite la puntualización). Fue en el año 2004 cuando que se estableció en nuestro país la «Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género» no exenta de polémica.

Cuando haces daño a mamá... me lo haces a mí

NOTA

Hay algo que me preocupa mucho y que creo que no se trata suficientemente, las hijas e hijos que también sufren ese «maltrato» o, eufemísticamente, esa «violencia de género». Pocas veces les oímos (o les leemos) y por ello he abierto, hace ya algún tiempo una categoría en este blog llamada «Te lo cuento» en la que iré incluyendo, a modo de relatos, de entrevistas o de simples redacciones lo que «a mí me cuenta» una de estas hijas.

En este sentido, merece especial mención la Campaña Institucional de las Alcaldías y los Consejos Municipales de la Mujer de los Ayuntamientos de Langreo, San Martín del Rey Aurelio y Laviana (diseñada por Llana Publicidad), cuya imagen podéis ver aquí. Carga las tintas, precisamente, en el «Derecho de la Infancia a no sufrir por violencia de Género».

¡Buen trabajo y GRACIAS!

El día de la mujer y sus carteles…

El pasado 8 de marzo se celebró, como sabemos, el día Internacional de la Mujer. Con motivo de ese día diferentes organismos oficiales realizan actos y publican carteles…

Revisando algunos de los carteles que se han publicado en Asturias con motivo del Día 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, me encuentro con sorpresas, algunas agradables y otras no tanto.

Cartel Día de la Mujer del Ayuntamiento de Gijón
Gijón - 8 de Marzo

Empiezo por un sorpresa muy agradable, el cartel del Ayuntamiento de Gijón. Me parece simplemente genial. Gracias a quienes habéis estado en el diseño y en su aprobación.

Presentar una imagen actual de la Diosa Shiva y la clara relación con las diferentes facetas que componen la vida de las mujeres (trabajo, tecnología, ocio, tareas domésticas, cuidado de menores, deporte…) y, al mismo tiempo, la capacidad de multitarea, me parece un buen trabajo. Con ello no quiero decir que la vida de los hombres no esté compuesta por múltiples aspectos diferentes, que no se malintreprete. En este momento sólo hablo de las mujeres y el 8 de Marzo. Sigue leyendo El día de la mujer y sus carteles…

Información sobre trámites electrónicos

Es interesante encontrar información útil sobre la Administración Pública, cómo realizar trámites de forma electrónica y todo ello desde un lenguaje sencillo e inclusivo.

Buscando información sobre otras cosas me encontré este interesante blog: Asturias Tramita: http://asturiastramita.es/

Lo cierto es que, al llegar a él, me saltan dos alarmas: la primera la de la legislación, el cumplimiento de la LEY 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos, la segunda, la de uso del lenguaje que hace.

El uso del lenguaje «salta» en una doble vertiente, en cuanto a la accesibilidad del contenido (me refiero a si es o no comprensible) y en cuanto a si hace un uso sexista o no del lenguaje. Sobre la primera alarma… los artículos son absolutamente claros, así que mi enhorabuena por ello. Sobre la segunda… en general hace un uso no sexista aunque hay algún «gazapos», un «Los jóvenes de tu comunidad…» fácilmente sustituible por «La juventud de tu comunidad…». Aún así, de nuevo mi ENHORABUENA, «¿quién no comete un borrón cuando escribe?».

De forma sencilla consiguen contarnos qué trámites están disponibles a través de Internet en tres ámbitos (local, regional y estatal) y además, nos informan de su existencia tanto a nosotras como a ellos, así que… ¡ójala hubiera más iniciativas como esta!

Cumpliendo leyes ¿todas?

Al hablar, en determinados contextos, de Sociedad de la Información y/o de la labor de las Administraciones Públicas, es habitual que salgan temas relacionados con la legislación que debe cumplirse, pero… ¿de toda la legislación?

Planteo la duda puesto que con frecuencia oigo hablar de la necesidad de cumplir la legislación relacionada con la Protección de los Datos Personales, del Acesso Electrónico a los Servicios Públicos, de Accesibilidad… y no me cabe ninguna duda de la necesidad de esas leyes, de los motivos que las han impulsado. Realmente son necesarias y, por supuesto, deben cumplirse.

En cambio, rara vez oigo la necesidad de cumplir, también, lo que regula la Ley 3/2007 de Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres en, por ejemplo, sus artículos 14.11 «La implantación de un lenguaje no sexista en el ámbito administrativo y su fomento en la totalidad de las relaciones sociales, culturales y artísticas.» y 28 «Sociedad de la Información», especialmente en el punto 4 «En los proyectos del ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación sufragados total o parcialmente con dinero público, se garantizará que su lenguaje y contenidos sean no sexistasSin entrar en otras partes del articulado que hablan de la consideración del principio de igualdad de oportunidades.

Como digo, rara vez (excepto en foros muy específicos) se menciona esta ley. Mi duda es, por tanto, ¿exige menor cumplimiento que otras? La respuesta es evidente, NO. Está claro que hemos de cumplir la legislación vigente también en estos temas, también en lo que a la igualdad de trato, de representación, de acceso de la CIUDADANÍA en global y no sólo de los ciudadanos, de la utilización de un lenguaje que represente por igual a mujeres y hombres.

 ¡Ah, una cosa más! El Artículo 6 de nuestro Código Civil explicita «La ignorancia de las Leyes no excusa de su cumplimiento.» Así que tampoco de aquellas relacionadas con la igualdad.

Algo de legislación:

  • LEY ORGÁNICA 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (BOE de 14 de diciembre de 1999).
  • LEY 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico (BOE de 12 de julio de 2002).
  • Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres (BOE de 23 de marzo de 2007).
  • REAL DECRETO 366/2007, de 16 de marzo, por el que se establecen las condiciones de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad en sus relaciones con la Administración General del Estado (BOE de 24 de marzo de 2007).
  • Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos (BOE de 23 de junio de 2007).

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies