Incumpliendo propósitos (míos y del Ministro de Educación)

Sí, sí, ya sé que dije que uno de los propósitos de este año era actualizar más a menudo este blog y no lo estoy cumpliendo. Entono el «mea culpa» y me dispongo a corregirme…

Entre las cuestiones que «han rondado en mi cabeza» durante estos meses hay algunas, absolutamente preocupantes, las que tienen que ver con la educación, con el sistema educativo que es una de las manifestaciones más importantes de ese «estado de bienestar» que está desapareciendo.

Cuestiones como que una de las primeras actuaciones del Ministro Wert sea la «sustitución» de la asignatura «educación para la ciudadanía», seguro que no había nada más importante en la educación que eliminar una asignatura cuyo objetivo es, entre otros, «fomentar el pensamiento crítico» del alumnado y eso debe ser «malísimo». En fin… esto sí que merece un post exclusivo.

Otra tiene que ver con el cambio de los temarios de las oposiciones a unos meses del examen (si es que llega a celebrarse) para volver a los temarios del año 93… Ufff, temarios de hace 19 años!!! Sin duda la «literatura del siglo XIX» no habrá cambiado, o el cálculo de «ecuaciones de segundo grado», o la «tectónica de placas», pero sí lo han hecho las teorías del aprendizaje, los métodos y modelos de enseñanza, las competencias que deben favorecerse en el alumnado… Seguro que esto también se merece otro post exclusivo.

Seguro que en el imaginario de este hombre existe una relación directa entre estas medidas (y la reducción de interinos o la ampliación del horario docente) y la propuesta que su partido (el PP, no lo olvidemos) llevaba en su programa electoral. Tal vez sea a lo que se referían con:

«39. Pondremos en marcha un nuevo modelo de selección y formación de carácter nacional para el acceso a la profesión docente, que atraiga a los mejores expedientes académicos y tenga como criterios de selección el mérito y la capacidad. (…)»

Sr. Wert, yo intento enmendarme ¿y usted?

P.D. Hacía más de dos meses que no escribía por placer, es decir, que no publicaba un nuevo post. Más allá de excusas, había varios motivos: he escrito mucho por trabajo y cuando esto ocurre no tengo muchas ganas de escribir por placer y, además, estoy participando en diferentes cursos que consumen buena parte de mi tiempo libre. En ningún caso se trataba de que no hubiera un sinfin de «noticias» que han merecido mi atención y a las que, creo, debería haberles dedicado, al menos, un post. (No prometo nada, pero lo intentaré).

Deberes políticos (¿autocrítica?)

El pasado día 30 estaba escuchando la radio, como suelo hacer en los trayectos de ida y vuelta al trabajo. Emitían, en la Cadena Ser, «La Ventana», y se trataba de la tertulia en la que «Mercedes de la Merced, Carlos Carnicero y Joan Subirats dialogan y polemizan sobre los temas sociales más candentes.» (según afirma la propia Cadena Ser).

Impresionante me parece un comentario realizado por Mercedes de la Merced ante la participación de una oyente. Permitidme que extraiga una parte de los comentarios (podéis escucharlos enteros en la web de la Cadena Ser / La Ventana / 30/03/2010, Tercera Hora).

  • «(…) cuando ocurre algo en el pp, prefieren no hablar del tema.» (dijo la oyente, entre otras cosas que no vienen al caso).
  • «La obligación de la oposición es denunciar lo que hace el gobierno. Y la obligación del gobierno, en los casos en los que es oposición, pues es denunciar lo que hace el partido popular cuando está en el gobierno.» (Respondió Mercedes)

Dejadme que sitúe un poco el extracto: estaban hablando, entre otras cosas, de la postura del partido popular ante el caso Matas, del silencio de Rajoy y del resto del partido… Sigue leyendo Deberes políticos (¿autocrítica?)

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies