¿Se puede usar CreaKIT en Centros Educativos?

CreaKIT es una herramienta para fomentar la creatividad en diferentes organizaciones, entre ellas, los centros educativos. La cuestión es ¿para qué? o incluso ¿cómo? En este artículo realizamos algunas propuestas de uso de CreaKIT, es decir, de la utilización de la creatividad entre el claustro de profesorado o con el alumnado para:

  • Propiciar cambios en las dinámicas del trabajo de planificación de actividades y desarrollo de proyectos educativos.
  • Favorecer la sistematización del proceso creativo dentro del centro, incorporando la creatividad como un factor más del trabajo educativo.

Parece clara su utilidad en relación con el acercamiento a la actividad empresarial por parte del alumnado. Por ejemplo, puede usarse en las materias Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial (de tercero y cuarto de la ESO) o Economía y Economía de la Empresa (bachillerato), en el módulo Empresa e Iniciativa Emprendedora o en los proyectos de cada uno de ciclos de formación profesional. En cualquiera de ellos, la utilización de esta herramienta de creatividad:

  • Provocará el análisis de los retos que suponen el emprendimiento y el desarrollo de un proyecto completo.
  • Ayudará en la producción de ideas de los proyectos empresariales, su concreción y su selección.

En cuanto a los diferentes departamentos didácticos o, incluso, el claustro o el equipo directivo en cualquier etapa educativa, CreaKIT posibilita la generación de ideas y su análisis en el planteamiento de actividades complementarias; en la definición y concreción de diferentes tipologías de proyectos (por ejemplo, Proyectos promotores de la equidad, la inclusión y la respuesta a la diversidad); el cambio en las relaciones con el entorno del centro; la introducción de innovaciones educativas en las metodologías de trabajo en el aula o en los departamentos o unidades de orientación; en la selección de actividades formativas para el propio profesorado…

CreaKIT parte del proceso de análisis de cada uno de los retos o problemas a los que los centros educativos se enfrentan cotidiana o extraordinariamente. A partir de dicho análisis se abre una fase de ideación en la que se fomenta el pensamiento lateral proporcionando las herramientas para encontrar nuevas soluciones. Posteriormente, se plantea la selección y análisis de las ideas como paso previo a la toma de decisiones y puesta en marcha.

Pedagogía: uso del término

Soy pedagoga, lo que ya he dicho en la página Yo…. Tal vez por eso la «atención selectiva» se activa cuando oigo o leo las cinco primerlas letras «pedag».

Cuando comencé la facultad (en 1993) me hacían afirmaciones del tipo «Eso es lo de los niños ¿no?» o incluso «¡Ah, lo de los pies!»… Sí, sí, tal como lo lees «lo de los pies».

Parece que había cierta confusión entre:

  • Niño, παῖς en griego…, que compone palabras como «pediatría» [Pediatría].
  • Pie, del latín pes, de donde derivan palabras como «pedicura» [Pie].
  • Educación, παιδεία en griego… [Pedagogía].

Esta situación ha cambiado, hace ya algún tiempo que se ha incorporado al vocabulario común, apareciendo incluso en anuncios publicitarios sin que sepamos muy bien que quiere decir pero… «suena bien» y parece que da cierto «prestigio» a los productos orientados a la infancia (como juguetes, por ejemplo).

Lo que realmente me sorprende es el uso que se hace del término en ambientes, más o menos formales, relacionados con la formación. Recientemente he estado en un evento sobre e-learning (teleformación) en el que los calificativos «pedagógico» o «pedagógica» aparecieron con cierta frecuencia pero, debido a mi formación, sólo me han generado dudas: se usó, ahora como sinónimo de «didáctica» (relativo a la enseñanza, al cómo enseñar o «arte de enseñar», según la RAE ), ahora como adjetivo de «método»… un «método pedagógico»… No entiendo, no sé qué puede significar. Incluso «Ingeniería Pedagógica»… ¿qué es eso exactamente? ¿A qué se refiere? Probablemente a la estructuración de la formación en base a algún diseño instruccional determinado, pero si no me indicas a cuál, es como si no me dijeras nada. Teorías de la educación hay muchas y muy variadas.

Sigue leyendo Pedagogía: uso del término

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies