De “palabros” TIC: Internet

En un post anterior hablaba de nuestra facilidad para utilizar terminología TIC en ambientes cotidianos y de cómo eso, en muchas ocasiones, no es entendido. Mencionaba, creo recordar, el esfuerzo que nos supone adaptar nuestro vocabulario al que usa la mayoría de la población. Sí, sí, la mayoría, porque en ámbito TIC trabajamos un pequeño porcentaje.

Cuando yo le digo a mi padre que he contratado un viaje por Internet o que no voy al banco que miro la cuenta desde casa o que confirmé mi borrador de la declaración de la Renta por Internet… no sé lo que puede haber en su cabeza. El resultado es que, ante casi cualquier circunstancia, su pregunta es: míramelo tú en el ordenador.

WWW with earth
FreeDigitalPhotos.net/jscreationzs

La última vez me decía que quería que le mirara un viaje, a donde fuera, daba igual… «A ver papá, yo puedo mirarte un viaje y contratarlo, pero igual que vas a la agencia y le dices que quieres una oferta para España o para Europa, en el mes de junio, en Internet tengo que preguntarle a una máquina y decirle algunas cosas mínimas…». Da igual… su imagen mental ya está hecha y no hay manera!!!! En Internet (más concretamente en mi ordenador) está todo, todo y todo. Los pisos de protección oficial, la última  noticia que escuchó en la radio o vió en la televisión, los viajes, el banco, el teléfono…

Al final, lo que perciben quienes tenemos cerca y no usan estas tecnologías es la omnipresencia y la omnipotencia. Al final, sin una buena guía (personal o material) no entenderán que en Internet hay «cosas» buenas y malas. Que hay que tener conciencia crítica para utilizar el medio de forma apropiada. Que hay que saber discernir. Que son necesarias medidas de seguridad y que, es imprescindible mantener la privacidad y aplicar el sentido común. Sí, sí, el sentido común, y no hacer en Internet lo que no hacemos en nuestra realidad física: No podemos comprar sin saber a quién, no podemos entrar en la cuenta del banco mostrando nuestra contraseña, no podemos…

De “palabros” TIC

Tal como figura en la página «Yo» de este mismo blog, uno de mis intereses son las TIC, las Tecnologías de la Información y la Comunicación; otro es el lenguaje, su uso correcto (e inclusivo). Así que esta entrada va de eso… del uso del lenguaje que hacemos en ámbitos tecnológicos.

Es habitual que utilicemos términos y siglas como RSS, twittear, gadget, USB, «brecha digital», «Sociedad de la Información», «Web 2.0», «herramientas 2.0», apps, servidor seguro, ebusiness, email, chat, postear, feed, plugin, driver, incompatibilidad, compra online, banca electrónica, autentificación… La lista podría ser inmensa.

Composición de imágenes de tecnologías
Composición propia a partir de FreeDigitalPhotos.net (se incluye nombre de autor o autora)

Sigue leyendo De “palabros” TIC

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies